sábado, 25 de mayo de 2013

EXPERIMENTOS DE FARADAY


Se incia describiendo dos experimentos sencillos que demuestran que una corriente puede ser producida por un campo magnético cambiante.  Primero, considérese una espira de alambre conectada a un galvanómetro.  Si un imán se mueve hacia la espira, la aguja del galvanómetro se desviará en una dirección, si el imán se mueve alejándose de la espira, la aguja del galvanómetro se desviará en dirección opuesta.

Si el imán se mantiene estacionario en relación a la espira, no se observará desviación.  Finalmente, si el imán permanece estacionario y la espira se mueve acercándola y alejándola del imán, la aguja del galvanómetro también sé deflectará.  A partir de estas observaciones, se puede concluir que siempre que exista un movimiento relativo entre el imán y el circuito de la espira se generará una corriente en el circuito.


Estos resultados son muy importantes en vista del hecho de que se crea una corriente en el circuito ¡ aun cuando exista batería en el circuito !. Esta corriente se denominó corriente inducida, la cual se produce por una fem inducida.
Ahora se describirá un experimento, realizado por primera vez por Faraday, el cual se representa en la imagen  Parte del aparato consta de una bobina conectada a una batería y a un interruptor.
Se hará referencia a esta bobina como la bobina primaria y a su correspondiente circuito como circuito primario.  La bobina se devana alrededor de un anillo (núcleo) de hierro para intensificar el campo producido por la corriente a través de la bobina.  Una segunda bobina a al derecha, también se devana alrededor del anillo de hierro y se conecta a un galvanómetro.  Se hará referencia a está como bobina secundaria y a su correspondiente circuito como circuito secundario.

No existe batería en el circuito secundario y la bobina secundaria no está conectada con la bobina primaria.  El único propósito de este circuito es detectar cualquier corriente que pueda ser 
producida por un cambio en el campo magnético.

No hay comentarios:

Publicar un comentario