una pila se compone de cátodo (polo positivo), ánodo (polo negativo) y electrolito (la parte de en medio). Existen muchas combinaciones distintas. La electricidad consisite en el movimiento de los electrones, que son minúsculas partículas de carga negativa. Para el ánodo se emplean sustancias que liberan electrones con facilidad, como el zinc, que libera los electrones por átomo.Para el cátodo, sustancias que aceptan electrones con facilidad , como el cobre.
Se necesita:
* Diez monedas de cinco céntimos de euro (cobre).
* Papel de plata (aluminio).
* Papel secante.
* Dos trozos de cable de cobre (que se pueden sacar de cualquier cable eléctrico).
* Vinagre de malta.
* Sal.
* Un cuenco.
Las monedas de cobre serán el cátodo, y el papel de plata el ánodo.
2. Impregna los discos de papel secante en el electrolito rico en iones.
3. Con la cinta aislante, pega el extremo de uno de los cables al dorso de un disco de papel de plata. Ahora ve haciendo un montón en este orden: papel de plata, secante moneda, papelde plata, secante, moneda. Cada una de estas combinaciones es una minúscula pila, pero incluso para encender un diodo emisor de luz necesitarás unas cuantas. La batería de un coche tiende a tener unas seis, pero con un área de superficie mucho más grande para cada"celda". Por regla general, cuanto más grande es la pila, mayor potencia tiene. (Potencia que se mide en vatios = amperios x voltios.)

Todos los iones positivos van a parar a una terminal, y todos los negativos de la otra. Así lo que estás haciendo es cargar tu pila.
4. Cuando ya tengas hecho el montón, puedes pegar un cable a la última moneda con cinta aislante, con lo cual tendremos la terminal positiva. Ahora podremos iluminar un diodo LED, como se ve en el dibujo de abajo o, con suficientes pilas de monedas, incluso una pequeña bombilla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario